El ABC tecnológico (y algo más)

 

En el marco de una actividad específica en la que se debía replantear (palabra que me encanta) un abecedario de utilidades/aplicaciones tecnológicas infaltables para les alumnes de hoy, debo decir que me entusiasmó mucho crearlo y mas abajo encontrarán la imagen

“La educación para los medios en la era de la tecnología digital”, ponencia para el Congreso del décimo aniversario de MED “La sapienza di comunicare”, Roma, 3-4 de Marzo 2006, de Buckingham, pudo aclararme sencillamente conceptos en relación a la comunicación digital.

Tan clara y sencillamente como para entender que, antes que nada, debemos comprender esos medios, conocer sus lenguajes, sus representaciones. Para ello debemos relacionarnos de forma primaria, casi replantearnos la relación con nuestro idioma, nuestro propio lenguaje cultural, con la transmisión verbal y escrita de nuestras ideas, entender en la lectura literal, las de otres. Es decir, podemos aprovechar la tecnología digital, en la medida que podamos también reencontrarnos con nuestros modos básicos de comunicación, tanto social como individualmente.

Podemos evitar el peso de cinco libros en la mochila guardándolos en versiones digitales, pero si no aprendimos a leer, a comprender esos textos, de nada servirá la tecnología que los contenga.

Podremos navegar rápidamente por webs, apps, programas, etc.. Y a la vez debemos asumir que esa rapidez, no será unánime en nuestras búsquedas analógicas, en las que seguramente tendremos que procesar (DE PROCESO) pasos, pautas, frustraciones, que en gran parte del mundo digital son censuradas para agilizar, convencer o entusiasmar instantáneamente.

Podemos debatir, intercambiar opiniones o expresarnos en forma textual o verbal, pero si la posibilidad de falsear nuestra identidad u ocultarla nos incita a perder la humanidad de la comprensión, la tolerancia o el respeto, tal intercambio pierde el sentido enriquecedor.

Hoy las tecnologías virtuales brindan opciones para manejar nuestra salud, nuestro dinero, nuestras inversiones,, nuestras creencias religiosas o ideológicas y hasta nuestra vida amorosa 😨.

Debemos aplicar para valorarnos, conocer el amor propio, humanizarnos y no perder de vista que otras personas están detrás de contenidos varios, partidas de juego, comentarios, tanto en lo positivo, como en lo negativo.

Creo que básicamente debemos empezar desde cero (siempre dramática), bueno, no tan así, pero casi…

Las tecnologías avanzan como herramientas y como medios, pero la educación queda  estancada en objetivos obsoletos para la sociedad actual (e incluso para sociedades anteriores), que cada vez son más difíciles de cumplir.

¿Podemos realmente plantearnos el uso de las tecnologías desde lo holístico, dentro de la educación, cuando no hemos podido lograr la comprensión de un texto?  Empezar desde el principio con ayuda de la tecnología podría ser una de las propuestas. Replantearnos verdaderamente en qué lugar estamos, reconocerlo, y desde ahí…avanzar con todas las herramientas que tenemos,  creo que educadores y educadoras somos parte de ellas, no solo las usamos.

Por todo eso elegí este abecedario que mezcla la tecnología digital, con los requerimientos puramente humanos que deberíamos aprender y transmitir (esas app que los enseñan andan en dos patas 😉)

 He aquí el alfabeto Frankenstein (cariñosamente 😊)





Aclaración de porque me gusta tanto replantear:  para mi significa entender el error o la caducidad como parte del proceso. Un paso útil para revisar y dar de nuevo si es necesario. Es como decir… no me doy por vencida. Resiliencia para ver con otros ojos.


Nos leemos pronto😙!






Comentarios